Esta semana te traemos las 5 casas rurales mejor valoradas por los usuarios de booking para ir con tus perros. Si te gusta pasar sus vacaciones con tu mascota en compañía de otros singles, a continuación te contamos los lugares más cotizados este invierno.
Casa rural Finca las Tejoneras
Si planeas viajar a Bornos, uno de los pueblos blancos de Cádiz, los usuarios recomiendan, con un 10 a su ubicación, la Finca las Tejoneras, un chalet para diez personas donde practicar senderismo, pesca en el lago y piragüismo, con piscina privada y jardín. Tu mascota podrá disfrutar a lo grande de esta acogedora finca.
Casa rural Finca Valenzuela
Situada en Mijas, la casa rural Finca Valenzuela se encuentra cerca de la playa de Fuengirola, y cuenta con un amplio jardín donde tus perros podrán correr a sus anchas. Este chalet, catalogado por los usuarios como excepcional, también tiene piscina y unas vistas impresionantes al mar y a la montaña. Además, en su enorme salón podrás disfrutar con una decena de singles de las ventajas de viajar entre amigos.
Casa rural La Marquesa, Cuenca
Una de las casas rurales para ir en la compañía de tus perros con mejor puntuación en Booking es La Marquesa, en Valera de Abajo, Cuenca. Entre las valoraciones de los usuarios resalta el gran terreno que la rodea, que además está vallado, siendo perfecto para que tu mascota pueda correr a sus anchas.
Se trata de una casa totalmente independiente, ideal para grupos pequeños de singles que quieran relajarse unos días en un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza con rutas de senderismo por las que perderse.
La Casa del Bosque, en Teruel
Cerca de Teruel se encuentra la Casa del Bosque, en Cabra de Mora, donde podrás relajarte en su piscina con solarium, o hacer las rutas de senderismo de la zona en compañía de tu mascota, hacer barbacoa con otros singles, e incluso practicar un poco de esquí.
Casa rural Las Nieves
Al sur de Ponferrada, a 15 km del lago de Sanabria, se encuentra la casa rural Las Nieves, un lugar ideal para practicar la pesca. Y si, además de viajar con tu mascota, lo haces con niños, esta casa pone a vuestra disposición un parque infantil.
Su ambiente cálido y su entorno mágico seguro que te ayudarán a desconectar en compañía de tu mascota y de otros singles.
Viajar con tu mascota
Si esta temporada te decides por disfrutar de unas vacaciones diferentes, en una de las casas rurales a las que podrás ir con tus perros, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre las 7 cosas que no puede dejarte en casa si viajas con tu compañero peludo.
En este 2022 volveremos a disfrutar de un largo puente de diciembre en el que podremos elegir a dónde queremos ir. Este «acueducto« como muchos lo llaman, vuelve a ser una de las fechas más deseadas por muchos viajeros singles, ya que en nuestro calendario encontramos que los días festivos caen en martes y jueves, lo que da la posibilidad de alargarlo hasta 10 días de vacaciones.
Si aún no has escogido tu destino para estas pequeñas vacaciones de invierno, desde Solteros Viajeros te traemos una amplia oferta donde podrás elegir entre los destinos nacionales y los internacionales más valorados por nuestros usuarios.
Destinos nacionales a los que ir este puente de diciembre
Tanto si prefieres unas vacaciones en la naturaleza como si quieres perderte entre callejones con historia, en Solteros Viajeros este año te acompañamos a descubrir los rincones mágicos de la península. Dentro de los destinos nacionales más destacados por nuestros usuarios se encuentran:
El Camino de Santiago, naturaleza en estado puro
Este viaje, de 6 días de duración, podrás vivir la experiencia de recorrer el Camino de Santiago desde Sarria, donde se recogerán las credenciales para los sellos del camino, cuenta con un guía que acompañará al grupo durante todo el recorrido y un autobús de apoyo para que no te pierdas ninguna de las paradas del camino.
Escápate a Segovia y embriágate en su historia
Si te gusta descubrir la historia de las ciudades que forman parte del Patrimonio de la Humanidad, no dejes pasar la oportunidad de pasear con otros singles este puente de diciembre por las calles empedradas de Segovia. Visita su colosal Acueducto romano, la catedral y sus famosas bodegas, siempre de la mano de nuestro coordinador de grupo.
Córdoba, una ciudad de ensueño
Déjate seducir por la Córdoba single, una de las ciudades más hermosas del país, con sus callejuelas, sus flores y sus restos arqueológicos al alcance de la mano que te harán sentir que estás en otra época. Podrás visitar la Mezquita, el Alcázar y Medina Azahara mientras haces nuevos amigos y amigas con tus mismos gustos.
El Estrecho de Gibraltar a un ferri de distancia
Para el segundo fin de semana del puente de diciembre te proponemos ir a esta escapada single a Algeciras, Ceuta y Marruecos, donde disfrutarás de una visita panorámica de las costas andaluzas antes de almorzar en Tetuán con música tradicional en directo.
Puente de diciembre en Benidorm
Y si prefieres pasar el puente de diciembre en un ambiente festivo con pequeñas excursiones locales, no puedes perderte el encuentro en Benidorm, donde la fiesta y la diversión están garantizadas.
Puente de diciembre por Europa
Si no quieres salir de Europa, en Solteros Viajeros te traemos cuatro destinos a los que ir este puente de diciembre que te permitirán recorrer algunas de las ciudades más turísticas del continente.
Roma no es sólo una de las ciudades del amor
Descubre las ruinas romanas, su historia y su presente, de la mano de nuestro guía acompañante, y no te pierdas los orígenes de esta civilización en un paseo por Roma para singles. Respira el arte de una ciudad con más de 3000 años de antigüedad y escápate con nosotros.
Suiza, más que un buen chocolate
Qué mejor fecha que el puente de diciembre para ir a Suiza y visitar ciudades como Berna, Zurich, Lucerna y Ginebra. Ven con Solteros Viajeros a pasear por sus cascos antiguos, sus callejones y sus iglesias. Déjate enamorar por sus mercados navideños y sus chocolates junto a otros singles, acompañados siempre por uno de nuestros guía.
Berlín, vanguardia y cultura
Haz una escapada a Berlín e imprégnate de cultura en la capital alemana, paseando por sus museos y sus mercados de Navidad. Descubre el contraste de sus barrios y recorre los múltiples monumentos que hay a lo largo de toda la ciudad.
A un solo paso entre Austria y Alemania
Zambúllete con otros singles de la región de Baviera, y disfruta de la magia de la Navidad en ciudades como Múnich, Innsbruck y Salzburgo. Un viaje lleno de arte y cultura donde vivirás una experiencia inolvidable junto a otros solteros y solteras.
Y si prefieres salir del continente…
Entre los viajes internacionales más solicitados fuera de Europa, por los usuarios de Solteros Viajeros, se encuentran…
Próxima parada: Tailandia
Entre los viajes exóticos se encuentra este viaje en velero por Tailandia para recorrer sus islas durante nueve días junto a otros singles españoles. Una oportunidad única para navegar por el Mar de Andaman y vivir una aventura apasionante llena de grandes momentos.
Nueva York, un lujo de sensaciones
Si quieres pasear por la Gran Manzana en plenas fiestas navideñas, te recomendamos conocer Nueva York en invierno para singles. En este viaje podrás pasear por las cientos de tiendas del Rockefeller Center, patinar en una de las pistas de patinaje sobre hielo más famosas de la ciudad mientras contemplas su emblemático árbol navideño. Visitar el Empire State, Time Square y el One World entre otros lugares. ¿Sabes qué más puedes ver? Te lo contamos en nuestro post ¿Qué ver este puente de diciembre en Nueva York?
Si quieres estar al tanto de nuestros viajes para solteros y solteras, no olvides suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en nuestras páginas de facebook e Instagram. Ahora, también, en nuestro grupo de Telegram podrás estar al día de todas nuestras novedades.
Con el otoño llegan las rutas de senderismo por la montaña. Y en Solteros Viajeros te traemos esta semana una lista de 6 cosas sin las que no podrás salir de casa antes de hacer una caminata por la sierra.
Esta estación es ideal para caminar por el campo sin las agobiantes temperaturas del verano. Además, el horizonte se cubre de un manto otoñal de tonos ocre, anaranjados y rojizos, que nos invita, no sólo a disfrutarlo en largas caminatas, sino también a retratarlos. En España tenemos más de 60.000 km de senderos homologados, señalizados para guiar a los caminantes e impedir que se pierdan, sobre los que puedes informarte en la web de FEDME.
Senderos homologados en España. Fuente FEDME
Antes de nada…
Asegúrate de comprobar la metereología. Aunque hay muchas rutas que puedes hacer con alguna lluvia puntual, en determinados recorridos es necesario que el suelo no esté cubierto de barro y piedras mojadas para evitar accidentes. En otoño es recomendable que escojas una fecha en el calendario en la que puedas disfrutar al máximo de la ruta de senderismo.
6 cosas sin las que no puedes salir de casa para hacer senderismo en otoño
A continuación, te contamos cuáles son los elementos principales que debes llevar en tu mochila cuando vayas a hacer senderismo.
Calzado cómodo: Si tienes pensado recorrer grandes distancias, llevar un calzado adecuado es primordial para que no se resientan tus pies y tu espalda. Si no cuentas con unas buenas botas de montaña, puedes echar un vistazo en la sección de montaña de tu tienda de deporte favorita.
Ropa apropiada: Ten en cuenta que aunque la temperatura en alta montaña sea inferior a la que encuentres en ciudad, te mantendrás la mayor tiempo del recorrido en movimiento, así que trata de llevar ropa que transpire bien y sea impermeable:
Pantalones
Chaqueta impermeable
Ropa interior térmica
Calcetines
Cortavientos
Impermeable con capucha
Otras de las cosas sin la que no podrás salir de casa si vas a hacer una ruta de senderismo este otoño en una zona donde esperes bajas temperaturas, son: una braga para el cuello, guantes y un gorro. Además, si tienes intención de alargar el recorrido hasta entrada la noche, lleva un abrigo en tu mochila.
Mochila impermeable: En función al tipo de ruta de senderismo que vayas a realizar, deberás llevar una mochila de mayor o menor tamaño, pero procura no cargarla demasiado para no sentirte fatigado a mitad de recorrido por el sobrepeso.
Bastones: aunque no es un elemento imprescindible, es recomendable su uso para evitar lesiones, ya que te permite distribuir el peso y te facilita el recorrido. Hay múltiples opciones en el mercado, así que te recomendamos que pruebes el que mejor se adapte a tu altura, peso y tipo de recorrido.
Elementos vitales que debes incluir en tu mochila antes de salir de casa
Cantimplora o camelbaks: Uno de los elementos imprescindibles es el agua, ya sea en una cantimplora tradicional que la mantenga fresca, o en una camelback, que, como su nombre indica, es una bolsa con un tubo para beber que va en la mochila y de la que sale un tubo para poder beber sin tener que sacarla. Una de las ventajas que tienen frente a las cantimploras tradicionales es que distribuye el peso de forma ergonómica.
Comida: Tanto si vas a realizar una ruta de poca horas como si tienes pensado hacer noche en algún lugar resguardado, no olvides llevar alimentos que no se estropeen fuera del frigorífico, así no tendrás que cargar con una nevera todo el camino.
Encuentro single en el Caminito del Rey
En Solteros Viajeros hemos organizado un encuentro exclusivo para singles del 29 de octubre al 3 de noviembre, con estancia en régimen de pensión completa en Antequera. En el que haremos una ruta de senderismo por el Caminito del Rey, acompañados por un coordinador y un autobús privado que nos llevará y recogerá en los extremos de la ruta.
Si eres de los singles que comparten su vida con un animal de compañía, seguro que ya has pasado horas y horas delante de la pantalla buscando destinos a los que viajar con tu mascota. Desde Solteros Viajeros hemos recopilado los 4 mejores destinos para ir con tu animal de compañía en tus próximas vacaciones.
Principales países «dog friendly»
Cada día son más las ciudades y los establecimientos que se unen a la tendencia «dog friendly», permitiendo a los animales de compañía utilizar sus instalaciones y los medios de transporte. Además, también hay un aumento de las plazas y los lugares públicos adaptados a ellos.
Francia, el país con más establecimientos «dog friendly»
En París se calcula que hay en torno a ocho millones de perros, por lo que es lógico que más del 50% de sus hoteles tengan permitida la estancia a las mascotas. Además, la capital francesa cuenta con multitud de parques, plazas, y establecimientos a los que puedes ir si viajas con tu mascota, convirtiendo a Francia en el país con más espacios «dog friendly» de Europa.
Alemania, un paraíso al que viajar con tu mascota
Ciudades como Berlín y Frankfurt son famosas por la accesibilidad que tienen los viajeros con mascotas al transporte público. Además de contar con una amplia oferta hotelera «dog friendly», tiene una amplia oferta cultural, gastronómica y recreativa donde tu mascota se sentirá como en casa. Y si quieres salir de las grandes urbes para hacer senderismo con tu mascota, tienes a tu alcance un gran número de parques naturales.
Holanda, la cultura al acceso de todos
Si te planteas viajar con tu mascota para hacer turismo cultural, en Holanda, además de viajar en transporte público, podrás acceder a museos y centros culturales acompañado por tu perro. Aunque en Ámsterdam, apenas el 30% de los establecimientos hoteleros están adaptados para acogerlos durante vuestras vacaciones.
España, entre los países «dog friendly» para viajar con tu mascota
Si prefieres evitar viajar con tu mascota en avión y hacerlo en transporte público o coche, en España también cuentas con una variada propuesta cultural y turística. Además de aumentar cada año el número de establecimientos «dog friendly», a lo largo del litoral español puedes encontrar una cantidad cada año mayor de playas para perros.
Una de las novedades de este año ha sido la prueba piloto de Renfe para viajar con tu mascota de hasta 40 kg. Esta prueba durará hasta final de año y sólo estará activa en los trenes AVE-Larga Distancia entre Madrid y Barcelona. Los billetes para mascota ya se encuentran a la venta, teniendo coste cero con los billetes Premium, y un coste adicional de 10 euros para el resto de billetes. El suplemento tendrá un coste adicional de 10 euros y están a la venta los billetes entre Madrid y Barcelona.
El Caminito del Rey se encuentra en el Desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga. Y es una de las rutas de senderismo más hermosas de la provincia. En este artículo te contamos todo lo que debes saber para cuando vayas a recorrerla.
Un desfiladero con historia
Con paredes de más de 300 metros de altura, el Desfiladero de los Gaitanes está excavado en caliza. Cuenta con una estratificación vertical espectacular debido a la erosión del río Guadalhorce, y con más de una veintena de cavidades.
El recorrido total del Caminito del Rey consta de 7,7 kilómetros, compuestos por casi cinco kilómetros de accesos, y una senda aérea, de unos 3 km. Este recorrido fue construido para conectar Ardales con Álora, atravesando Antequera. Buscaba facilitar el paso a los operarios de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro entre Salto del Gaitanejo y el Salto del Chorro. Aunque las obras, que terminaron en 1905, duraron cuatro años, no fue hasta 1921 cuando el rey Alfonso XIII la inauguró, llegando a través de este camino a la presa del Conde del Guadalhorce. A partir de este momento, la ruta aérea pasó a conocerse como el Caminito del Rey.
Las cuevas habitadas
La construcción del Caminito del Rey pasó a formar parte de la vida cotidiana de los habitantes del Chorro, que vivían tanto en el pueblo como en las numerosas cuevas de la sierra. En la zona de Gaitanejo vivían numerosas familias ligadas al mantenimiento del canal y del salto hidroeléctrico, y la apertura de este camino facilitó que los niños pudiesen acudir a la escuela a través de un camino relativamente corto, y a las mujeres poder ir a comprar productos de primera necesidad. Sirviendo a su vez de vía de comunicación para todas las poblaciones cercanas. El Caminito del Rey era recorrido a diario a pie, a caballo, e incluso en bicicleta por los vecinos de la zona.
Sin embargo, la falta de mantenimiento y el deterioro de la naturaleza, hicieron intransitable el voladizo, hasta que en 2015 la Diputación de Málaga, tras restaurarlo, lo volvió a abrir al público.
Visitas guiadas por el Caminito del Rey
Las entradas se pueden adquirir a través de la web por 18 euros. Al validarlas en taquilla, el punto de encuentro está situado en el acceso norte del recorrido, el Puerto de las Atalayas (Adales). Los visitantes son recibidos por un profesional que les proporcionará los elementos de seguridad necesarios para el recorrido. Además de explicarles el funcionamiento de la ruta, este guía amenizará el recorrido con anécdotas, reseñas y efemérides, trasladando a los visitantes a otra época. La visita se realiza en español e inglés, a un ritmo de marcha tranquilo.
6 cosas que no debes olvidar antes de comenzar la ruta del Caminito del rey
Calzado cómodo: el recorrido total del Caminito del Rey es de casi 8 kilómetros, así que recuerda llevar un calzado de montaña que te permita caminar de manera cómoda durante todo el recorrido.
Ropa apropiada: en función a la época del año en la que hagas esta ruta de senderismo, puedes necesitar ropa de abrigo o ropa que transpire bien. Recuerda mirar la previsión meteorológica antes de iniciar tu viaje.
Mochila pequeña: es recomendable llevar una mochila pequeña para llevar agua y algo de comida, ya que durante el recorrido no se puede obtener.
Recorrido lineal: al tratarse de una ruta que conecta dos localidades, debes tener en cuenta que si no tienes previsto que te recojan en el otro extremo, deberás deshacer el camino andado, duplicando las horas de senderismo. Si vas en coche, puedes aparcar en el parking municipal de Ardales (2€), y a la salida regresar en el bus lanzadera del Ayuntamiento (2,5€). O bien, aparcar en El Chorro (Álora) y coger la lanzadera hasta el comienzo del camino en Ardales.
Restricciones: a pesar de ser una ruta de senderismo que ha sido utilizada por los vecinos de la zona durante toda su historia, actualmente no tienen permitido el acceso los menores de 8 años ni las mascotas. Además, está prohibido el uso de bastones de senderismo y fumar durante el recorrido.
Meteorología: si planeas visitar el Caminito del Rey en época de lluvias, debes tener en cuenta que, aunque es posible realizar la ruta con lluvia dispersa, la organización puede cerrarla por motivos de seguridad, pero suele comunicarse con quienes tengan su entrada para canjear las entradas para otro día.
Encuentro single en el Caminito del Rey
En Solteros Viajeros hemos organizado un encuentro exclusivo para singles del 29 de octubre al 3 de noviembre, con estancia en régimen de pensión completa en Antequera. En el que visitaremos el Caminito del Rey acompañados por un coordinador y un autobús privado que nos llevará y recogerá en los extremos de la ruta. Además, durante el encuentro, también realizaremos excursiones por Antequera y el Torcal.
Cuando pensamos en Cádiz, siempre se nos vienen a la mente sus playas paradisíacas, su alegría y sus pueblos de paredess blancas. Pero esta semana te hablaremos también de los famosos Pueblos Blancos de Cádiz que no se encuentran en la costa.
Pueblos Blancos de Cádiz
Los Pueblos Blancos de Cádiz se encuentran en la sierra de Grazalema, al norte de la provincia. Esta ruta recibe su nombre debido a su característico color blanco, debido a la cal utilizada para limpiar y proteger las casas del calor, de sus fachadas.
Esta ruta engloba un total de 19 municipios: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre-Alháquime, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Algar.
Turismo gastronómico
Entre sus platos típicos encontramos las tagarninas, los espárragos y las sopas. Aunque si recorres los Pueblos Blancos de Cádiz en verano, no puedes dejar sin probar comidas típicas como los caracoles o los chicharrones.
Destinos que no puedes perderte
Aunque no puedas visitar los 19 municipios que conforman los Pueblos Blancos de Cádiz, hay varios municipios que no podrás perderte.
Arcos de la Frontera
Es el pueblo de la ruta de mayor tamaño, por lo que suele ser el punto de partida para quienes deseen hacer este recorrido por la sierra de Grazalema. Se encuentra en el río Guadalete, sobre un acantilado, lo que hace destacar las increíbles panorámicas de sus miradores. Su rico patrimonio cultural te hará disfrutar de rincones mágicos, como el arco del beso o el callejón de las Monjas. Además, podrás disfrutar de las parrilladas de La Posada del Duende con unas increíbles vistas, y de los platos mediterráneos del Gastrobar El Retablo.
Bornos
Este pequeño pueblo se encuentra próximo a Arcos, por lo que es perfecto para incluirlo en tu ruta. Sin duda, su principal reclamo es el Palacio de los Ribera, que narra, desde un lugar privilegiado, la transición de la dominación árabe a la reconquista cristiana. Además, cuenta con un hermoso jardín declarado Jardín Histórico de Interés Cultural, y una galería de arte al aire libre que cuenta con estatuas romanas del siglo I.
Setenil de las Bodegas
Este Conjunto Histórico, con menos de 3000 habitantes, es uno de los pueblos en piedra más bellos de la provincia. Sorprende ver sus casas incrustadas en la ladera de la montaña, dejando ver tan sólo una parte. Se trata de un lugar tranquilo por el que pasear y disfrutar de su gastronomía. Entre los lugares más recomendados para comer en el interior de la montaña se encuentran los bares Frasquito y Sol y Sombra, aunque si prefieres disfrutar de las vistas exteriores, puedes ir a El Mirador o al Mesón Sabor Andaluz.
El Bosque
Famoso por su resistencia a la invasión francesa en 1815. El Bosque destaca por sus callejuelas de estilo árabe, sus calzadas romanas, castillos medievales y sus rutas de senderismo. Una de las más populares es la que lo une con Benamahoma, otro de los Pueblos Blancos de Cádiz, conocido por su manantial Nacimiento. De su gastronomía destaca el queso de cabra payoya, muy conocido también en Grazalema, que en 2016 fue elegido Tercer mejor queso del mundo.
El Bosque – Pueblos blancos de Cádiz
Imagen Diputación de Cádiz
Vejer de la Frontera
Premiada como uno de los pueblos más bellos de España, Vejer se encuentra sobre una colina junto al río Barbate. En su arquitectura se puede ver el paso de las civilizaciones, desde los fenicios, pasando por los árabes, hasta llegar a los cristianos. Y pasear por sus callejones te traslada a otros tiempos. Además, cuenta con una de las playas más famosas del litoral gaditano, la playa de El Palmar, de aguas cristalinas y arena dorada.
Este verano, los circuitos por Europa vuelven a ser tendencia, y por ello, desde Solteros Viajeros esta semana queremos hablarte de los diferentes destinos que te enamorarán. Además, te ofrecemos más de una veintena de circuitos en los que podrás conocer a otras personas solteras con ganas de hacer un viaje en compañía de otras como ellas. Y para que el equipaje no te suponga un problema a la hora de elegir tu destino, te recomendamos este artículo sobre cómo ahorrar espacio en tu maleta.
Circuitos por Europa: destinos nórdico
Con las altas temperaturas se agradecen los lugares frescos que encontramos al norte de Europa. Países como Islandia, Escocia y Noruega en encuentran entre los destinos de vacaciones single más solicitados para los circuitos por Europa.
Islandia, aventura a bajas temperaturas
Si eres de quienes prefiere viajar a lugares más frescos en los que disfrutar de la naturaleza, este verano no puedes perderte las maravillas de Islandia para singles. En la “tierra del hielo” podrás vivir la experiencia de caminar tras cascadas de agua, contemplar en primera persona los “Trolls”, contemplar sus hermosos acantilados y sus lenguas de hielo mientras observas la fauna autóctona. Así como pasear por sus playas de arena negra, por sus campos de lava y su lago glaciar.
Escocia, el país de los unicornios
Además de recorrer las calles de Edimburgo y vivir en primera persona el encanto de sus calles, su música, sus fiestas, y el gran número de monumentos hacía la mascota del país, podrás descubrir los lugares más emblemáticos de la espectacular y bella Escocia. Como Inverness, la capital de Highlands, donde podrás visitar los castillos más famosos de la zona, que seguro habrás visto en alguna película o serie de televisión, y el Lago Ness.
Noruega, la majestuosidad de sus fiordos
Si eres amante de la naturaleza, este circuito por los fiordos noruegos está diseñado pensando en ti. Con rutas por senderos de montaña, lagos y lugares de cuento. Donde podrás viajar en el Tren de Fläm, una obra maestra de la ingeniería en el que recorrer las verdes montañas y disfrutar de sus preciosas vistas antes de recorrer sus fiordos a bordo del crucero Sognefjord. En este circuito por Noruega podrás disfrutar también de sus parques naturales y pintorescos pueblos de la región.
Circuitos por el Mediterráneo
Los circuitos por Europa que transcurren por el Mediterráneo también suelen tener gran acogida gracias a su clima templado y a sus hermosas playas. Tal como te contamos en nuestro artículo antorior sobre cruceros por el Mediterráneo, destinos como las Islas griegas o los circuitos por Italia se encuentran entre los destinos preferidos de los Solteros Viajeros.
La Toscana, cuna del arte renacencista
Si este vernao quieres disfrutar de la gastronomía y el arte, te recomendamos este circuito por La Toscana, donde un guía te llevará por los lugares más emblemáticos de Florencia. Además, podrás recorer la costa en barco y pasear por sus pintorescas poblaciones. Entre las visitas más destacadas se encuentra la ciudad de Lucca, famosa por sus murallas renacentistas, y Pisa, donde podrás ver en persona su torre más famosa. Sin olvidar la región de Siena, sus plazas, iglesias y parajes naturales.
Grecia, historia y gastronomía
Otro de los destinos estrella de este verano se encuentra en Grecia, y es que hacer un crucero por las islas griegas se ha convertido en uno de los mayores placeres visuales y gastronómicos que puedes hacer este verano. Aunque si prefieres unas vacaciones más pausadas y a tu ritmo, puedes unirte al circuito de Grecia para singles en grupo y a tu aire, donde disfrutarás de un viaje de una semana para conocer Atenas, Mykonos y Santorini, junto a un coordinador que se encargará de guiarte por esta aventura.
Croacia, el Adriático en Velero
Tanto recorrer las islas Dalmacia en Velero como navegar a través de las Islas Kornati es otra de las experiencias que no podrás perderte este verano. Surcar el Adriático en un velero a través del asombroso laberinto de calas y acantilados de Croacia te llevarán a unas vacaciones single de ensueño que no querrás que acaben nunca. Y es que es fácil acostumbrarse a comer en sus pueblos de pescadores y a fondear en sus playas llenas de paz.
Otros circuitos por Europa
Si eres de quienes huyen de la naturaleza y prefieres visitar grandes ciudades, ¡estás de suerte! Este verano, podrás disfrutar de circuitos por grandes capitales europeas como Berlín, Oporto y Roma, con nuestros grupos singles.
Las islas de Madeira fueron elegidas en 2021, y por séptimo año consecutivo, como el “mejor destino insular del Mundo”. En este artículo queremos contarte cuáles son las principales razones por las que se encuentra entre los destinos favoritos como vacaciones para single en Solteros Viajeros.
Madeira, un destino de ensueño para tus vacaciones single
El archipiélago de Madeira es un lugar paradisíaco situado frente a la costa noreste de África, al norte de Canarias. Su clima primaveral ayuda a la frondosidad de sus paisajes naturales, con grandes bosques y montañas de origen volcánico.
Sin embargo, la isla de Madeira como destino playero se sale de los estándares caribeños a los que estamos acostumbrados, ya que es un lugar que se presta más a explorar su cultura y costumbres que sus playas. Aunque si buscas una playa espectacular, te recomendamos viajar hasta Porto Santo, la segunda isla del archipiélago, a dos horas y cuarto de Funchal en ferri, donde encontrarás 7 km de arena. Entre las actividades más habituales de Madeira destacan el senderismo por los caminos que cruzan la isla y su valle fluvial, las piscinas de lava de Porto Muniz que se llenan de agua al subir la marea y el turismo cultural por Funchal.
Funchal, bonita y acogedora
La ciudad de Funchal es el centro neurálgico de la isla, con zonas ajardinadas, casas típicas portuguesas y un amplio abanico de hoteles ideales para tus vacaciones single.
Refugio contra piratas
El Valle del Curral das Freiras es el más famoso de la isla ya que los altos acantilados que lo rodean dificultaban el ataque de los piratas a sus habitantes. Además, Funchal tiene orientadas las ventanas al mar para prevenir los saqueos de los piratas
Senderos de norte a sur
Debido a su origen volcánico, la isla se encuentra atravesada por una compleja red de arroyos que conectan las zonas altas de montaña con las tierras fértiles, creando múltiples rutas de senderismo, llamadas las Levadas, a través de los cuales recorrer los espectaculares paisajes de Madeira durante tus vacaciones single.
La mejor época para visitar la isla es en los meses de verano, ya que el buen tiempo y la temperatura agradable ayudarán a recorrer sus rutas naturales.
Vacaciones single en Madeira
Si este verano planeas hacer un viaje de soltera o soltero, y tienes ganas de descubrir el mejor destino insular del Mundo de los últimos siete años, te invitamos a viajar con nosotros a Madeira. En nuestro itinerario se incluye visitar la hermosa ciudad de Funchal, viajar en teleférico a la población de Monte para visitar el jardín botánico de Monte, uno de los más bonitos del mundo, y descender en sus famosos cestos de mimbre. Durante la estancia de ocho días, las solteras y solteros viajeros podrán continuar su circuito por el Pico Arieiro, a 1800 metros de altura, bañarse en las piscinas naturales de Porto Moniz, recorrer las grutas de Sao Vicente y disfrutar de la comida y la arquitectura de los encantadores pueblos pesqueros.
El Camino de Santiago es un viaje de peregrinación que tiene puntos de partida desde diversos puntos geográficos. En este post te contamos cuáles són esos puntos de origen, y cuáles son los elementos que no podrán faltar en tu maleta.
Puntos de partida en el camino de Santiago
La ruta jacobea es la última de las peregrinaciones en aparecer dentro de las tres grandes peregrinaciones cristianas. Sin embargo su popularidad se extendió por los reinos europeos occidentales y tuvo el apoyo tanto de las autoridades (eclesiásticas y civiles) como del público en general, que se implicó en la creación de una infraestructura que pudiese ofrecer a los peregrinos alojamiento y asistencias. Las autoridades se implicaron dictando normas jurídicas de protección a los peregrinos mientras hacían su viaje.
La primera ruta que siguieron los peregrinos era la que partía desde Oviedo (Asturias), llegando hasta Lugo a través de las montañas. Sin embargo, con la expansión de los reinos cristianos hacia el sur, se tomó la antigua ruta romana que unía Burdeos con Astorga, pasando por Pamplona, Burgos y León. Sobre esta base se desarrolla el trazado clásico del Camino de Santiago, con leves variaciones para pasar por zonas más pobladas.
Aquí se muestran los distintos tramos del camino de Santiago bajo el trazado clásico.
Otros caminos de Santiago
Desde que se recuperó el Camino de Santiago, las asociaciones han continuado su trabajo para habilitar un buen número de rutas dentro de la península que permiten acceder al camino principal, además de alguna que llega directamente a Compostela.
Existen cerca de 50 caminos históricos recuperados y señalizados que recorren más de 5000 km dentro de España. Lo mismo han hecho casi todos los países europeos, de manera que la cifra se eleva a casi 280 caminos con un recorrido de unos 80 000 km.
Los caminos que llevan a Santiago son numerosos, destacan en este sentido Francia (45 caminos con 17.700 km), Alemania (47 caminos con 11.000 km) e Italia (30 caminos con 11.000 km). Es digna de mención la circunstancia de que, en algunos países europeos, se usan estos caminos para peregrinar a otros destinos, como por ejemplo en Dinamarca, donde el Hærvejen, en dirección norte, es parte de los “caminos de San Olaf” que conducen a Trondheim, y hacia el sur, se dirige a Santiago de Compostela.
La Federación Española del camino de Santiago los divide en once grupos: el propio “Camino francés”, los “Caminos de Galicia”, “del norte”, “andaluces”, “del centro”, “del este”, “catalanes”, “del sureste”, “insulares”, “europeos” y “marítimos”.
Si los separamos por categorías tenemos los que finalizan directamente en Santiago de Compostela y los que desembocan en otros caminos y continúan hasta llegar a la ciudad gallega. Los últimos permiten realizar la peregrinación partiendo desde casi cualquier área geográfica del país.
6 cosas que no debes olvidar antes de embarcarte en el Camino de Santiago
Cualquiera que ya haya sido peregrino destacará la importancia de llevar un equipaje ligero, puesto que tendrás que cargarlo durante todo el camino sobre tu espalda.
1. Botiquín con lo básico
Además de lo obvio, como es ropa interior y un par de mudas adecuadas a la estación del año, es imprescindible que lleves un botiquín.
2. Calzado cómodo
Deberás llevar también unas chanclas, para ese momento en el que te duchas, junto con tu neceser completo y una toalla ligera. Créenos, es importante que te fijes bien en el peso, puede marcar la diferencia entre un paseo inolvidable o un camino pesado, incluso insoportable.
Existen también trucos o detalles como llevar un calzado cómodo, siendo recomendables especialmente las zapatillas de trekking debido a su suela, apta para todo tipo de terrenos.
3. Enchufe ladrón
Es recomendable que lleves un ladrón o enchufe múltiple, ya que en los albergues suelen escasear los enchufes, sin embargo, insistimos, evita los “por si acaso”.
Indicador de vía Augusta, perteneciente al recorrido del camino de Santiago, en el puente Romano de Alcalá de Guadaíra.
4. Bastones de travesía
Es muy cómodo que lleves también un par de bastones para que te sirvan de apoyo durante el camino, es más recomendable llevar dos, puesto que de esta forma no cargarás el peso sobre un solo lado del cuerpo.
5. Saco de dormir
Tampoco debes olvidar tu saco de dormir, crema para picaduras como parte del botiquín que ya hemos mencionado, crema solar y vaselina. Esto último te servirá para evitar ampollas y rozaduras si lo aplicas a tus pies antes de colocar tus calcetines.
6. Guía del peregrino
No es menos importante decirte que debes llevar agua y una guía del peregrino en papel. Ahí encontrarás los puntos donde podrás realizar todas tus paradas en albergues o zonas de descanso. Actualmente con las restricciones por el covid, es recomendable que siempre tengas un sitio donde dormir reservado, por lo que es importante que vayas con tu reserva planificada y que tengas en cuenta que deberán sellar tu credencial de peregrino para que puedas conseguir la Compostelana. Es decir, necesitas que en los albergues, zonas de descansos o iglesias te sellen la documentación que acredite que realmente hiciste el camino de Santiago.
¿Qué es y para qué sirve la credencial del peregrino en el camino de Santiago?
La credencial es el documento que te acredita como peregrino y la puedes conseguir principalmente en agencias de turismo y en iglesias. Es un documento que requiere el sellado en los distintos establecimientos en los que vas parando para repostar o dormir durante el camino de Santiago. Tienes toda la información en la web oficinadelperegrino.com
Si tienes pensado hacer turismo en Armenia esta Semana Santa, en este artículo te traemos una serie de consejos que te ayudarán a disfrutar de los cuatro atractivos turísticos que nos ofrece el país euroasiático, uno de los destinos emergentes dentro del turismo single.
Aunque la República de Armenia se encuentra al Sur del Cáucaso, entre Asia y Europa, forma parte de la política europea. Además, su historia y su cultura la convierten en una de las bases de nuestra civilización. Geográficamente se encuentra colindando al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán, y al sur con Irán.
Claves a tener en cuenta cuando hagas turismo en Armenia
Armenia es un país lleno de historia, con monasterios cuyos muros han visto cambiar el mundo en los últimos mil años, parajes naturales que aún rezuman un estado salvaje, una gastronomía que ilumina los sentidos. Un lugar de culto y peregrinaje para quienes quieran pasear por los orígenes de la religión católica.
Debido a las diferencias políticas con sus vecinos, sólo es posible llegar por avión a Ereván, su capital, desde Georgia, siendo el mejor centro de partida para hacer turismo en Armenia.
El idioma nacional es el armenio, uno de los más antiguos del mundo, sin embargo, no es común que sus habitantes dominen el inglés, por lo que es recomendable visitar el país acompañados por un guía multilingüe. Si vas con un viaje organizado, procura que te incluya uno, aunque si vas por libre, en la plaza de la República de Yerevan seguro que encontrarás algún taxista que quiera llevarte a conocer el país, aunque es poco probable que hable inglés.
La moneda nacional es el dram, y aunque en algunos establecimientos aceptan los euros y el pago con tarjeta, si vas a salir de Ereván es recomendable aterrizar con billetes y monedas porque suele resultar complicado encontrar un cajero fuera de la capital. Para que te hagas una idea del valor de los drames, ten en cuenta que 1€ son en torno a unos 545 drames armenios (2022). El sueldo medio ronda los 193.000 drames, que al cambio son unos 355 euros. La misma cantidad que cuesta un apartamento de un dormitorio en el centro de Ereván.
Cultura y naturaleza a dos horas en coche
Ereván se encuentra a un par de horas en coche de los puntos más reseñables del país, por lo que es un buen punto de partida. Cuenta con un amplio abanico de hospedajes, desde residencias con baño compartido hasta hoteles de cinco estrellas que nada tienen que envidiar a los de ciudades como Madrid o Roma, aunque con un toque soviético.
Armenia tiene clima continental, con veranos calurosos y secos de hasta 40º, e inviernos fríos y húmedos de hasta -10º con nevadas. Lo que hace que las mejores épocas para visitar el país sean en primavera y otoño.
Visitas que no debes perderte en Armenia
Cada región ofrece lugares históricos que explorar, platos llenos de sabor, y una hospitalidad que hace sentir reconfortados a sus visitantes. A continuación te contamos los cuatro aspectos turísticos que no debes perderte cuando viajes a Armenia.
Armenia, Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO designó como Patrimonio de la Humanidad los monasterios de Haghpat y Sanahin en la región de Tumanian, de estilo bizantino; la catedral y las iglesias de Echmiadzin (consideradas las más antiguas de la cristiandad)junto al yacimiento arqueológico de Zvartnotz; y finalmente el el monasterio de Geghard, cuyas iglesias y tumbas excavadas en la roca ilustran el periodo medieval armenio, que con el paisaje de barrancos en la entrada al valle de Azat forman un conjunto inolvidable. No lejos de Geghard está el templo de Garni, de influencias grecorromanas (siglo I d.C.).
Además, desde Solteros Viajeros, te recomendamos también visitar el yacimiento de la ciudad de Dvin, la basílica y el yacimiento de Yererouk, el monasterio de Noravank en el valle alto de Amaghou, y los monasterios de Tatev y Tatevi Anapat en el anexo valle de Vorotan. Además, el monasterio fortificado de Khor Virap, lugar de devoción religiosa en Armenia, con la estela del inmenso monte Ararat al fondo.
Qué debes visitar cuando vayas de turismo a Armenia
Si te hospedas en Ereván, te recomendamos visitar:
Mercado de Vernissage, con productos artesanos de todo el país.
Mercado del Gum, un mercado de dulces típicos armenios y productos del campo como nueces, frutas y frutos secos, vegetales, varios quesos locales.
Monumento de Genocidio Armenio con el memorial y el museo nos acercan a la cruda historia de los Armenios durante la Primera Guerra Mundial.
Plaza de la República. Es el centro neurálgico de la ciudad, centrando el la salida de todos los transportes. Además, por la noche tiene lugar un espectáculo de luces y agua en la fuente central.
Museo Nacional de Historia. Atesora gran parte de la historia de Armenia, con objetos históricos y artísticos de incalculable valor.
Monumento Cascada. Centro de exposiciones artísticas, tanto fijas como temporales. Puedes recorrer este espacio a bordo de unas escaleras mecánicas que te llevarán hasta lo más alto de la ciudad, donde podrás ver las impresionantes vistas del Monte Ararat.
Museo del Genocidio armenio. Se encuentra a las afueras de la ciudad. Es una visita obligatoria para conocer la historia del genocidio que llevaron a cabo los turcos entre 1915 y 1922 en el país, donde perdieron la vida más de millón y medio de armenios, conllevando la perdida de buena parte de su territorio histórico. Aunque el famoso Monte Ararat es un símbolo del país que aparece a lo largo de toda su historia y que se puede ver casi desde cualquier parte de Armenia, cabe destacar que forma parte del territorio que perdió el país a manos de los turcos en los años veinte.
Echmiadzín. La catedral cristiana más antigua del mundo se encuentra a 20 km de Ereván. También es la residencia de la máxima autoridad de la iglesia armenia, el Catholicós. Junto a ella se encuentra un museo que expone reliquias cristianas como la lanza sagrada o un fragmento del Arca de Noé. Si visitas esta catedral un domingo, podrás asistir a un rito de más de dos horas que se mantiene igual desde hace siglos.
Fusión de culturas
Si paseas por las calles de Ereván, podrás ver cómo coexiste su herencia cristiana, su remanente de historia islámica, su pasado soviético, y sus modernos barrios llenos de restaurantes, cafeterías, complejos de compras y, sobre todo, su colorida noche. También podrás asistir a representaciones teatrales y a salas de concierto.
Gastronomía regional
La gastronomía armenia fusiona la comida de Europa del Este con la de Medio Oriente. Con deliciosos platos locales, como el khurjin, a base de vegetales y carne envueltos en lavash, su famoso pan. También conocida su dolma de Armenia, hecha con hojas de parra rellenas con carne y arroz, servidas con ajo cremoso. Y la basturma, carne de res seca sazonada con especias. Otro de sus platos más tradicionales es la ghapama, calabaza rellena con arroz, pasas y frutas secas, muy habitual en las ocasiones especiales. Entre sus dulces destaca el pan gata y el sujuk, hecho con nueces envueltas en pasta de frutas.
Entre sus bebidas destaca su famoso coñac armenio y sus vinos. La historia cuenta que el primer viñedo fue plantado por Noé, y los vinos locales se siguen produciendo de manera tradicional.
Naturaleza y aventura para todos los públicos
Para quienes busquen un turismo en Armenia centrado en la naturaleza y el deporte podrán disfrutar de parajes diversos tanto para hacer senderismo o bicicleta por los deslumbrantes caminos de montaña que llevan hasta la Fortaleza Ambered del siglo VII o al monasterio Tatev, como escalada en la garganta del Monasterio Noravank.
Incluso es posible realizar deportes aéreos, como el parapente, o acuáticos en el lago Sevan, uno de los lagos de alta montaña más extensos del mundo a casi dos mil metros sobre el nivel del mar. En este lago se encuentra el monasterio Sevanavank, fundado en el 874 en una isla que a día de hoy es una península, y utilizado como bastión contra los árabes.
Al norte del lago se encuentra la ciudad de Dilian (Dilijan), donde podrás visitar su balneario de aguas termales. Al sur, para quienes busquen adentrarse en la historia del país, podrán visitar el cementerio medieval de Noraduz, que alberga una enorme concentración de lápidas de piedra, llamadas khachkars.
Esperamos que nuestros consejos te hayan animado a visitar este precioso país, y te recordamos que desde Solteros Viajeros ponemos a tu alcance el circuito Armenia, las huellas del Ararat, con salida desde Madrid el 9 de abril, para disfrutar esta Semana Santa de un viaje único por el país caucásico.Si quieres estar al tanto de más viajes para solteros, puedes suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en nuestras páginas de facebook e Instagram.