Marruecos cuenta con una gran cantidad de atractivos que lo convierten en uno de los destinos más deseados por todo lo que puede ofrecer. Cultura, historia, arquitectura, gastronomía o paisajes son sólo algunos de los motivos por lo que debes conocer este impresionante país del norte de África.
Una de sus tradiciones más reconocidas es el curtido o proceso de preparar y trabajar la piel para que se pueda usar en la fabricación de artículos. Las curtidurías de Marruecos son un lugar imprescindible que no deben faltar en cualquier ruta por este país. Os vamos a contar un poco más sobre ellas para que podáis disfrutar al máximo vuestra visita.
Una visita a las curtidurías de Marruecos
El arte de curtir aún se realiza en Marruecos como se ha venido haciendo desde hace siglos, por lo que poder contemplar el día a día de estos artesanos de la piel es un privilegio que debes aprovechar durante su escapada a esta tierra.
Repartidas por todo el país se encuentran varias curtidurías tradicionales que se agrupan en barrios que atraen a los viajeros, quienes recorren sus callejuelas para observar a estos trabajadores, capaces de convertir la piel de una cabra, oveja, vaca o camello en un bolso, unas zapatillas o una cartera.
El proceso de curtir conlleva varios pasos que te vamos a resumir para que sepas qué vas a contemplar cuando llegues a estos lugares.
Lo primero que te sorprenderá es ver la forma de un gran panal de abeja de colores rodeado por edificios y formados por cubetas o pozos en el suelo. Las que son de color blanco se utilizan para una primera preparación de la piel, que llega en unos carros.
Una vez lavadas las pieles para eliminar restos de carne y pelo, se secan con sal para eliminar el agua y se pasan a estas cubetas blanquecinas. Ahí se introducen en un líquido formado por una mezcla de cal, excrementos de paloma, orina de vaca, ceniza y otros elementos, donde se quedarán varios días. Se busca dar firmeza a la piel y que esta sea más flexible y maleable. El período oscila entre 1 semana y 15 días, dependiendo del tipo de piel.
Una vez las pieles no tengan impurezas de estas materias orgánicas, se secan en unas máquinas o centrifugadoras. A continuación, se produce el proceso de teñirlas. Se introducen en las cubetas que tienen líquidos de colores. Son los tintes que, junto a aceites naturales, hacen que la piel adquiera el tono y la suavidad deseados.
Tintes de origen natural para teñir
Los tintes que se utilizan son naturales y provienen de plantas y minerales. La amapola, para crear el color rojo; el índigo, para el color azul; el cedro, para el marrón; el khol, para el negro; y el azafrán, para el amarillo, aunque el alto precio del azafrán ha dejado paso a unos productos químicos. El color amarillo no se puede teñir en las cubetas, por lo que verás cómo lo hacen los artesanos fuera.
El último paso es dejar secar las pieles en los tejados de los edificios que rodean la curtiduría días o semanas.
Hay que decir que estos espacios no son aptos para las personas sensibles a los olores fuertes porque, como podrás imaginar, la mezcla de todos los productos que te hemos contado, da como resultado olores desagradables que son camuflados gracias a unas hojas de menta o hierbabuena, para ponértelas en la nariz, que te ofrecen al entrar.
Pese a esto, merece la pena visitar estos lugares donde podrás ver un trabajo muy duro, preparando las pieles como lo hacían hace cientos de años, una tarea que podrás contemplar in situ.
La curtiduría de Chouwara, la más conocida
Entre las curtidurías de Marruecos hay una que sobresale sobre el resto, la de Chouwara o Chouara, en la ciudad de Fez. Se ha convertido en una llamativa atracción turística, gracias al espectáculo que crea con sus colores y olores.
Es una de las más antiguas de todo Marruecos, en torno al siglo XIII, y es un lugar único que muestra cómo todavía se desarrollan las tradiciones artesanales.
Hay algunos tours privados que realizan una visita a pie de las cubetas, pero si lo preferimos, podemos optar por ver este trabajo desde arriba, desde alguna de las terrazas de las tiendas que rodean este taller.
En estas tiendas, tienes la oportunidad de comprar algunos artículos de piel realizados artesanalmente.
Es una actividad muy antigua que merece la pena presenciar, para conocer las tradiciones de un país muy rico en cultura e historia.
No esperes más, planea tu viaje a Marruecos y conoce sus curtidurías
Si deseas sumergirte en las tradiciones de Marruecos y quieres hacerlo en un viaje para singles, donde podrás hacer nuevas amistades mientras descubres este exótico lugar, en Solteros Viajeros contamos con una amplia oferta de viajes a Marruecos en los que está incluido una visita a la curtiduría de Chouwara.
En nuestros viajes para solteros a Marruecos, conocerás los principales atractivos de esta tierra (gastronomía, cultura, historia…) y gozarás de una escapada inolvidable junto a otros compañeros de viaje con tus mismas inquietudes.
Síguenos en nuestros canales de Telegram y What’sApp, y en nuestros perfiles de facebook e Instagram para estar al tanto de todos los viajes para solteros que en Solteros Viajeros ponemos a tu disposición, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter.