Secretos y curiosidades de la Feria de Sevilla 2025 que no te puedes perder

Se va acercando la Feria de Sevilla 2025. Este año comenzará el 6 de mayo con el alumbrado en la noche del lunes, y terminará el domingo 11 de mayo con los fuegos artificiales. Esta semana, en Solteros Viajeros, te contamos los secretos y curiosidades que no debes perderte para vivir la fiesta sevillana, que este año vuelve a su versión corta tras un período con un formato más largo (alumbrado la noche del sábado y fuegos artificiales al sábado siguiente). Además, se celebrará íntegramente en el mes de mayo, a pesar de su nombre, la Feria de Abril.

Déjate enamorar por los farolillos que engalanan las calles del Real, entre aromas de pescaíto frito, llenas de acordes de guitarras al ritmo de sevillanas que te invitan a unirte a la fiesta. La Feria de Sevilla es una explosión de emociones que te transportan al corazón de Andalucía. Una experiencia única que combina tradición, alegría y pasión por la vida.

Descubre la historia de esta fiesta centenaria que nació como una feria ganadera en el siglo XIX y se convirtió en un símbolo de la identidad hispalense. Y explora las tradiciones que dan vida a la feria: sus casetas, el traje de flamenca, la gastronomía y su folclore, a través de nuestros consejos.

Feria de Sevilla 2025: mucho más que una fiesta local

La Feria de Abril es una inmersión en la rica cultura andaluza, donde la tradición y la alegría se entrelazan en un festín para los sentidos. El corazón de esta fiesta se encuentra en sus más de 1.000 casetas, ya sean privadas, de entidades o públicas; son el centro neurálgico de la fiesta. Decoradas con flores, farolillos y mantones, ofrecen un espacio para comer, beber, cantar y bailar. La gran mayoría cuentan con espectáculos en vivo durante buena parte de la semana.

El traje de flamenca, símbolo de elegancia y tradición, añade un toque de color y vitalidad a la feria. Con sus volantes, alegres colores y complementos, este traje regional ha trascendido las fronteras de la moda, convirtiéndose en una seña de identidad internacional.

Los platos típicos andaluces se reúnen en esta semana de riqueza gastronómica, llena de pescaíto frito, jamón, queso, gambas, camarones, pimientos fritos y tortillas, acompañados por jarras de rebujito (mezcla de manzanilla o fino con refrescos de lima-limón), fino y manzanilla.

¿Cómo sacarle el máximo provecho a un día en la Feria de Sevilla este 2025?

¿Qué hacer por la mañana?

Tras el tradicional desayuno de churros con chocolate, te recomendamos dar un paseo por la ciudad hasta el Real y, si puedes, disfrutar de un paseo en coche de caballos por el recinto. Estas rutas suelen costar unos 100€, dependiendo del tiempo que duren, y te permitirá vivir una experiencia única admirando las casetas engalanadas y el ambiente festivo. Si te gustan las atracciones de feria, en el extremo contrario a la portada, encontrarás la Calle del Infierno, siendo el momento ideal del día para ir sin largas colas.

Llegada la hora del almuerzo, no te preocupes si no tienes caseta, el Ayuntamiento pone al servicio de los visitantes la Caseta del Turista, de entrada libre. Se encuentra ubicada en la calle Pascual Márquez 225, donde podrás disfrutar de las tapas típicas. La entidad que la gestiona, Contursa (Congresos y Turismo de Sevilla), pone al servicio de los visitantes dos modalidades de comida:

  • Almuerzos y cenas con menú, estos menús cuestan entre 75€ y 135€ por persona. Deberás reservar online con antelación y no podrás permanecer en la mesa más de dos horas para promover la rotación. Las mesas serán atendidas por camareros, en los distintos idiomas de los visitantes.
  • Zona de mesas altas, sin menú y sin restricciones.

Los viajeros pueden disfrutar de un espectáculo musical en directo, con tres pases diarios, y durante el resto del día habrá música con sevillanas y rumbas.

De todas formas, en la Feria de Sevilla y, aunque la mayoría de las casetas son privadas, donde sólo se puede entrar con invitación o si se conoce a alguien, hay más de 15 que son públicas y a las que se puede acceder sin problemas. Estas son las de los distritos de la ciudad, los sindicatos y partidos políticos. También se encuentran las casetas ‘La Marimorena’ (gestionada por la ONG AcciónenRed) y ‘El Garbanzo Negro’, con opciones ambas de comida vegana, vegetariana y para personas con intolerancias alimenticias.

¿Cómo aprovechar la tarde?

Es muy común que, por las tardes, las casetas cuenten con música en directo, principalmente grupos de sevillanas. Aunque algunas tardes están dedicadas a los más pequeños, contando con espectáculos infantiles. Las tardes suelen estar reservadas a los paseos de coches de caballos alquilados por los socios de las casetas, aumentando considerablemente el tránsito de estos por la calzada, formándose aglomeraciones en las avenidas principales.

Si te apetece descansar un poco de la aglomeración, te recomendamos ir a merendar a las pastelerías y a las chucherrías del barrio de Los Remedios, adyacente a la feria. Pero si prefieres seguir en el recinto ferial, en la mayoría de las casetas podrás encontrar pastelitos y café.

Fiesta y diversión nocturna

Cuando cortan la circulación de los coches de caballo, a las 20h, las calles de la Feria de Sevilla se llenan visitantes nocturnos que se reúnen en las casetas para la cena y para disfrutar del ambiente festivo hasta altas horas de la madrugada. Además, las casetas de mayor tamaño se llenan de música en directo, tanto sevillanas como contemporánea, y miles de jóvenes se reúnen alrededor y afuera, en la acera, para beber y disfrutar del ambiente. Ya de regreso (que puede ser al amanecer del día siguiente) no olvides comer churros o buñuelos de despedida.

12 consejos para nuevos visitantes

  • Cómo llegar: El Recinto Ferial se encuentra ubicado en el barrio de Los Remedios, a poca distancia del centro de la ciudad. Te recomendamos usar el transporte público que en esos días refuerzan sus servicios. Se puede llegar en autobús, taxi o metro. Te recomendamos bajarte en la parada de Plaza de Cuba y pasear por la calle Asunción hasta la portada.
  • Dónde alojarse: Hay una amplia variedad de hoteles, apartamentos turísticos y viviendas vacacionales en las zonas más próximas, con opciones para todos los bolsillos. Si quieres disfrutar del ambiente y las comodidades de pasear por la ciudad, te recomendamos alojarte en los barrios colindantes: Los Remedios, Tablada, Triana o el Casco histórico.
  • Cómo vestir: La Feria de Sevilla 2025 se celebra en mayo, por lo que durante el día hará calor, rondando los treinta grados, y por la noche podría refrescar un poco, por lo que sería conveniente una chaqueta fina. Eso sí, ten en cuenta que es un evento festivo y lo habitual es ir bien vestido, nada de ir en chándal. Los hombres suelen ir con trajes de chaqueta y las mujeres de flamenca. Si te atreves a llevar el traje tradicional, hay muchas empresas en la ciudad que alquilan trajes de gitana y trajes cortos durante la semana. Olvídate de ir arreglada y con una flor en el pelo. Puedes complementar tu look elegante con toques flamencos como flecos, volantes o lunares. Utiliza zapatos que sean arreglados, pero cómodos, porque sabes cuando entras en la feria, pero no cuando sales. Recuerda que el suelo de la feria es albero, por lo que acabarás manchado de esta tierra amarilla.
  • Qué comer y beber: La gastronomía es una parte importante de la experiencia. No dejes de probar las tapas típicas, como el pescaíto frito, las croquetas o el salmorejo. En cuanto a las bebidas, el fino, la manzanilla y el rebujito son las más populares.
  • Una fiesta para todos los públicos: La Feria de Sevilla es una fiesta para todos los públicos, con independencia de su edad, procedencia o cultura. Lo más importante es divertirse y disfrutar del ambiente único de la feria.
  • Fiesta local: Este año, el miércoles 7 de mayo será fiesta local, por lo que deberás tenerlo en cuenta si quieres realizar un plan alternativo fuera del recinto ferial, ya que podrías encontrarte establecimientos cerrados. Suele ser el día que los sevillanos aprovechan para ir a comer al Real, por lo que encontrarás una gran abundancia de visitantes.
  • Dónde quedar: Aunque es una tradición citarse en la portada de la feria, es el lugar donde hay más gente esperando, por lo que es complicado encontrar a la persona que buscas. Te recomendamos quedar en las afueras de la feria o ya dentro.
  • Calle del Infierno: No se sabe muy bien de dónde proviene su nombre, si del calor que hace allí o del bullicio y el gran ruido que provocan las atracciones. Pese a todo, es un lugar repleto de diversión para niños y adultos, que no hay que perderse. Hay un gran número atracciones y para todas las edades por lo que si te gustan, es un gran lugar para pasar unas horas. También hay tómbolas, puestos (de turrón, de helado, de algodón de azucar…), chocolaterías, restaurantes y un circo. Un total de 400 actividades repartidas en una superficie de 87.000 metros cuadrados. Durante 4 horas al día y durante 4 días, estas calles permanecerán en silencio para que las personas con autismo puedan disfrutar mejor de las atracciones.
  • Vocabulario de feria: Lo primero que hay que saber son las palabras que utilizarás durante toda la feria y que se refieren a conceptos y tradiciones que caracterizan esta celebración, como por ejemplo el Real (la parte del recinto ferial en el que están las casetas), el alumbrao (encendido de luces de las calles del Real), el pescaíto (menú de pescado frito con el que se cena la noche en la que se inaugura la feria), el coche de caballos (no lo llames calesa), el traje de flamenca o traje de gitana (es mejor que decir traje de faralaes) y los cacharritos o calesitas (en vez de atracciones). Hay una serie de palabras que sustituyen a otras como ‘encalomao’ como sinónimo de alguien que entra en casetas sin ser invitado, ‘pepito’, por montadito; ‘picos’, que significa roscos de pan y ‘palillos’, en lugar de castañuelas.
  • El prólogo de la feria: El domingo 4 de mayo por la mañana se celebra la XXXIX Exhibición de Enganches. Este evento anuncia la llegada de la Feria y reúne en la plaza de toros de La Maestranza los mejores coches de caballos y calesas inglesas con sus cocheros vestidos de época. En los carros también se ven hermosas mujeres vestidas de flamenca y otras con trajes elegantes y mantillas blancas. Es un bonito espectáculo que se ha convertido en un atractivo turístico nacional e internacional.
  • Información turística y tour guiados: En la Feria de Sevilla hay dos puntos de información: uno junto a la portada y otro en la calle Costillares, atendidos por los informadores. También hay visitas guiadas de una hora organizadas por el ayuntamiento con consumición.
  • Dinero: Aunque en la mayoría de las casetas aceptan tarjetas para pagar, en algunas pueden pedir efectivo para comprar los tickets o vales de consumicion que serán canjeados por alimentos y bebidas.

La Feria de abril: Un reflejo de la cultura sevillana, un símbolo de identidad

La Feria de abril no sólo es motivo de orgullo para los sevillanos, sino que también ha sido declarada Bien de Interés Cultural de la Junta de Andalucía, al ser un símbolo de la riqueza de la región, tanto en historia como en cultura. Además de promocionar la cultura andaluza a nivel internacional, tanto en moda, como gastronomía y caballos.

También hace patente la hospitalidad de la ciudad, compartiendo su arte, tradición y alegría; y es que la semana de feria, los sevillanos abren las puertas de sus casetas a miles de visitantes de todo el mundo. Viajar a la Feria de Sevilla es un gran plan que debes probar al menos una vez.

Vente a la Feria de Sevilla este 2025 con Solteros Viajeros

Para este 2025 volvemos a organizar desde Solteros Viajeros el encuentro single en la Feria de Sevilla, donde disfrutarás de tres días llenos de alegría haciendo nuevas amistades en el corazón de Andalucía. Desde la llegada al céntrico Hotel Don Paco el 9 de mayo, sentirás la cálida bienvenida de nuestro equipo. Por la tarde-noche, podrás disfrutar de una visita guiada por la ciudad. El sábado podrás disfrutar de un día de feria completo: explorar el recinto ferial, disfrutar de la gastronomía local y vivir la esencia festiva con otros singles. El domingo nos despediremos con el corazón calentito por los momentos compartidos, deseando que llegue la próxima feria de abril.

Síguenos en nuestro canal de Telegram y en nuestros perfiles de facebook e Instagram para estar al tanto de todos los viajes para solteros que en Solteros Viajeros ponemos a tu disposición, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter.

Scroll al inicio