Disfruta con singles de la ruinas de Túnez, un legado único

anfiteatro-el-djem-tunez

Túnez es una de las ciudades del Mediterráneo con más encanto debido a su historia milenaria, su fusión de diversas culturas, sus maravillosas playas y sus dunas de arena. Todos sus innumerables atractivos turísticos la convierten en un destino con múltiples posibilidades para disfrutar de un viaje inolvidable. Si te gusta la historia, éste es uno de los mejores lugares que puedes visitar. Es un destino cercano, con numerosos vestigios de civilizaciones anteriores.

Descubre con singles las ruinas antiguas de Túnez. Protagoniza una bonita experiencia con un grupo de viajeros solteros, descubriendo lugares increíbles mientas haces nuevas amistades.

Túnez, hogar de importantes civilizaciones

Muchos viajeros que eligen Túnez para su próxima escapada desconocen el gran número de restos arqueológicos que posee este país y el buen estado de conservación de la mayoría de ellos.

Sus yacimientos arqueológicos reflejan la gran importancia de esta zona en el pasado, debido a su ubicación estratégica en el norte de África y en el centro del mar Mediterráneo.

Cuenta con un increíble patrimonio histórico y cultural dado que ha sido el hogar de grandes civilizaciones como los bereberes, los fenicios, los romanos, los vándalos, los otomanos, los bizantinos, los árabes y los franceses.

Todos estos pueblos han ido dejando su huella en este país, pero no sólo a través de sus restos, sino que han influido en otros aspectos como la gastronomía o las tradiciones.

Nosotros nos vamos a centrar en sus vestigios y ruinas, unos espacios que no puedes dejar de ver en tu escapada a Túnez, para hacerte una idea del poder y el prestigio de este lugar en el pasado.

interior-anfiteatro-el-djem

Descubre las ruinas antiguas de Túnez

Túnez es un país de contrastes donde destaca el cruce de numerosas culturas a lo largo de milenios. Estas han dejado importantes restos de su arquitectura en varias zonas. Te contamos cuáles son los que no debes perderte.

Cartago

Son las ruinas más buscadas por los viajeros. Túnez acogió en el pasado una ciudad brillante que ejerció una gran influencia en el mundo antiguo: Cartago. Fue una gran potencia comercial y militar, con un gran poderío naval y una economía próspera, rivalizando por aquel entonces con la todopoderosa Roma, quien acabaría destruyéndola en las guerras púnicas para construir una nueva Cartago romana sobres sus ruinas.

Esta ciudad, situada a 17 kilómetros de Túnez capital, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 y actualmente puedes contemplar un amplio espacio lleno de restos tanto fenicios como romanos, destacando estos últimos.

Con la destrucción de la antigua Cartago por parte de los romanos, queda una escasa presencia de vestigios fenicios. Habría que destacar el descubrimiento del santuario de tofet, un santuario púnico que era también una necrópolis. Se piensa que era un lugar de culto donde se realizaban sacrificios, y se han encontrado lápidas y urnas con restos de animales y niños. También hay unos pequeños restos del antiguo e importante puerto fenicio.

cartago-ruinas-antiguas-de-tunez

Ya de la época romana encontramos más restos, destacando las Termas de Antonino, una de las termas más importantes del Imperio Romano, a orillas del mar.

El anfiteatro romano, las villas romanas, Las cisternas de Malga (que distribuían el agua por toda la ciudad), el teatro romano (que ha sido restaurado y tiene varios usos en la actualidad) o el museo nacional de Cartago, son otros lugares imprescindibles para visitar.

Es una joya arqueológica a la que debes dedicar bastante tiempo ya que muchas ruinas están muy separadas una de las otras.

Dougga

Dougga es la antigua ciudad romana mejor conservada del norte de África. Si te gusta la historia, admirarás un núcleo arqueológico en muy buen estado.

Primero fue un asentamiento númida, luego cartaginés, y más tarde se incorporó al Imperio romano. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Se encuentran a 6 kilómetros del pueblo de Téboursouk y a unos 110 kilómetros de Túnez capital. Está ubicada encima de una colina. Llegó a contar en su mejor época con 5.000 habitantes, de los cuales 3.500 tenían acceso al teatro (168 d.C.) que se encuentra muy bien conservado y donde se siguen celebrando representaciones durante el Festival de Dougga.

templo-capitolino-dougga-tunez

También están en magnífico estado las calzadas, donde se pueden ver aún las alcantarillas, así como los mosaicos del suelo de las viviendas.

Hay tres templos romanos, donde destaca el Templo Capitolino, dedicado a los dioses Júpiter, Juno y Minerva. Otros elementos de interés son un arco de triunfo, restos de dos termas romanas y un mausoleo Líbico-Púnico.

Bulla Reggia

Se encuentra al noroeste de Túnez, a 15 kilómetros de la localidad de Jendouba y a 160 Kilómetros de Túnez capital. Este yacimiento arqueológico destaca por sus casas subterráneas construidas para evitar las altas temperaturas de la zona, una construcción única en todo el Imperio romano. Fueron construidas en el siglo III d.C. por las familias adineradas.

Las más importantes son la Casa de la Caza, con un patio central, rodeado por columnas, alrededor del cual se sitúan las habitaciones. También podrás admirar la Casa de Anfitrite, la Casa de la Nueva Caza o la Casa del Tesoro. Todas cuentan con un gran número de mosaicos en sus suelos.

Habría que resaltar también en esta ciudad los baños de Julia Memmia (con increíbles mosaicos) y que formaban parte de una villa patricia; así como el teatro y el templo.

casa-subterranea-bulla-reggia-tunez

Maktaris o Mactaris 

Se situa en el pueblo de Makthar, en el centro-oeste de Túnez, y a 165 kilómetros de Túnez capital.

Fundada en el siglo I a.C., con un asentamiento de colonos púnicos, la mayor parte de su patrimonio arqueológico procede de la época romana aunque el recinto no está completamente excavado.

Destaca en el conjunto el arco de triunfo construido en honor del emperador Trajano, las termas (con grandes mosaicos), el Foro de Trajano o la Escuela Juvenil. También posee un pequeño museo que alberga joyas arqueológicas.

Sbeitla

Se encuentra situado en el pueblo de Sbeitla, a 265 kilómetros de Túnez capital. Tiene uno de los mejores restos conservados del país, los de una ciudad romana del siglo I d.C.

Su imagen más famosa es la de los tres Templos Capitolinos, dedicados a Júpiter, Juno y Minerva y situados todos juntos el foro romano y elevados sobre un podio. No es habitual que estos dioses estén en tres construcciones distintas, sino que solían estar en un único templo. Se accede a este foro a través del arco de Antonino Pío, de gran valor arquitectónico.

También quedan restos de basílicas cristianas de la época romana y bizantina. Podemos ver un teatro, calzadas y termas.

anfiteatro-el-djem-ruinas-antiguas-de-tunez

Anfiteatro de El Djem

En la pequeña localidad de El Djem podemos encontrar un gran tesoro: su espectacular anfiteatro del siglo III d.C., uno de los mejores preservados del mundo y que nos muestra el esplendor del Imperio Romano.

Data del siglo III d.C y hasta 30.000 personas podían presenciar los espectáculos en este espacio considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dispone de un sistema de túneles subterráneos y cada verano se celebra allí el Festival de Música Sinfónica de El Djem.

También puedes visitar un pequeño museo de arqueología cercano.

El Museo del Bardo, la casa de los mosaicos

Todos los lugares de los que hemos hablado son visitas imprescindibles si amas la historia, pero puedes completar tu recorrido por el Túnez antiguo yendo al Museo del Bardo, uno de los museos más grandes del Mediterráneo y donde se conservan una de las más grandes colecciones de mosaicos romanos del mundo.

El museo, que se encuentra a las afueras de la ciudad de Túnez, abarca tres plantas y está compuesto por 34 salas. Recoge restos de las excavaciones arqueológicas en Cartago, Útica, Hadrumetum o Dougga.

Con Solteros Viajeros podrás conocer estas espectaculares ruinas antiguas de Túnez

Solteros Viajeros, agencia especializada en viajes para singles, cuenta con un viaje a Túnez para verano ‘Leyendas de Túnez para singles’, en el que podrás hacer un bello circuito por este país y conocer en un sólo viaje, de norte a sur, sus restos arqueológicos, sus medinas, mezquitas y zocos; o las dunas y oasis del desierto. Es una escapada que combina historia, cultura y paisajes únicos.

Y todo ello en un viaje para solteros de 8 días en el que podrás hacer nuevas amistades mientras admiras las maravillas de este país de contrastes.

Si quieres más información sobre esta escapada a Túnez o conocer más destinos de viajes para singles, síguenos en nuestros canales de Telegram y What’sApp, y en nuestros perfiles de facebook e Instagram, para estar al tanto de todos los viajes para singles que en Solteros Viajeros ponemos a tu disposición. Además, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter donde conocerás muchos viajes junto a otros singles.

Scroll al inicio